martes, 18 de abril de 2017

Tema 6 ETIC's: Etapa empírica de la investigación

1. Material y métodos

Población de estudio: buscamos validez externa e interna
Muestreo, se considerará el tamaño de la muestra y el muestreo aleatorio simple.

Planificación de recogida de datos: se realiza por observación directa, por fuentes documentales, entrevistas, cuestionarios,...
Registro de procesamiento: agrupación de los datos, distribución de frecuencia, tabulaciones,...
Recogida de datos: evitar sesgos de información.
Análisis.

2. Asignación del diseño de estudio

Si es analítico de asociación se asigna casos y controles o seguimiento, y si es experimental es aleatorizado y controlado, y en los casi experimentales, los sujetos de estudio son voluntarios.

3. Medidas de frecuencia en estudios descriptivos

Prevalencia: número de individuos con la enfermedad en un tiempo específico partido del número de individuos enfermos en un punto en el tiempo.


Incidencia = Nº de nuevos casos detectados durante el seguimiento que desarrollan la enfermedad entre el  Nº de sujetos libre de enfermedad al comienzo del seguimiento.

Incidencia acumulada: número total de nuevos casos en un tiempo determinado partido de la población en riesgo al comienzo del estudio.

4. Tasa de incidencia

Es la velocidad con la que aparecen los nuevos casos con respecto al tamaño de la pobación. Se calcula dividiendo el número de casos nuevos entre personas- tiempo a riesgo.

5. Estudio de seguimiento y experimentales

- Medidas de asociación: incidencia en expuestos e incidencia en no expuestos.
- Riesgo relativo: incidencia en expuestos partido de la incidencia en no expuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario