jueves, 30 de marzo de 2017

Tema 5 ETIC's: MARCO TEÓRICO


1. Defininición de objetivos

Estos deben ser pertinentes, concretos, realistas y que se puedan medir.

2. Hipótesis

Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones entre variables donde se indagan. Sólo en estudios analíticos o experimentales, no para estudios descriptivos. En todos los estudios excepto el descriptivo existen mínimo tres hipótesis: la hipótesis nula y dos hipótesis alternativas.

3. Cómo construir un marco teórico

Primero, se debe formular de manera precisa una pregunta a partir del problema que presente el paciente. Luego, localizar respuestas en otros estudios. Después se hace una evaluación crítica de estos estudios. Por último, se aplican las conclusiones a la práctica.

4. Tipos de estudios

- Descriptivo: se limita a observar y describir a un grupo de población o fenómeno por el investigador.
- Analítico: buscan relaciones entre variables. Dentro de este hay varios:

  • Estudio de seguimiento o de cohortes (se refiere a un grupo que tiene algo en común). Puede ser prospectivo (actual) o retrospectivo (del pasado).
  • Estudio de casos y controles: parto de la variable dependiente e indago en el pasado para ver lo que ha influido en su aparición.
- Experimentales: igual que el prospectivo, solo que la variable independiente la introduce el investigador.

5. Niveles de evidencia

- Nivel de evidencia I: experimento clínico controlado, aleatorizado y de alta calidad.
- Nivel de evidencia II: igual que el anterior, solo que pueden dar falsos positivos o negativos.
- Nivel de evidencia III: 
  • Nivel de evidencia III.1 : experimentos controlados pero no aleatorizados.
  • Nivel de evidencia III.2 : estudio analítico observacional bien diseñados tipo cohorte prospectiva o de casos y controles.
  • Nivel de evidencia III.3 : obtenida de cohortes históricas.
- Nivel de evidencia IV: por ejemplo, estudios descriptivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario